La Región Insular es una de las nueve regiones político-administrativas y una de las nueve regiones naturales en las que se encuentra dividida Venezuela, formada por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales; su sede principal es en La Asunción, estado Nueva Esparta.La región es la más pequeña del país, su característica principal es su condición de estar compuesta por islas de poco tamaño. El clima es cálido, y tropical.
Comidas tipicas:
* Platos Tipicos:
Como es tierra vinculada a los productos del mar, cuenta con una deliciosa cocina basada en el pescado fresco y salado y los mariscos preparados. El plato típico por excelencia es el sancocho de pescado (hervido de pescado con tubérculos criollos y ají dulce).
![]() |
PESCADO FRITO |
![]() |
SOPA MARINA |
*Dulces Tipicos:
En
cuanto a dulcería, es muy variada basándose en frutas, tales como
los besitos de cocos, dulces, conservas, jaleas (especialmente la de
mango) y turrones, como los de coco, piña, chaco, lechosa.
![]() |
DULCE DE PLATANO |
![]() |
QUESILLO |
*Bebidas Tipicas:
Entre las bebidas típicas debe mencionarse el ponsigué, así como gran variedad de frescos de frutas (batidos) de piña, níspero criollo o tamarindo, bebidas tropicales, leche de almendras y poncha.
![]() |
LECHE DE ALMENDRAS |
![]() |
BEBIDAS TROPICALES |
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Entre otras, se destacaban: las cayapas
para hacer casas de bahareque con techo de tejas o de palmas en uno o
dos días, y para limpiar los caminos de los labradores y pozos
públicos; la de utilizar el cuarto, la botella o el
galón para líquidos; el peso de totuma para sólidos y la medía para
granos. Y todavía se mantiene la costumbre de pasear las procesiones de
los santos patronos por las
calles, en mesones llevado sobre las cabezas de los
cargadores.
Juegos Infantiles:
Eran muy comunes el sepeserepe, la pava loca, el
tamboreé, la ronda, la cinta verde, la candelita, la balasentá, el
fardo, el cucambé, el talión, el tibiribirón, el zapizapato, el
pirinduñe, la cañabereca, el negrito y el mar como su bocao, el trique y
el tribilín.
Juegos de adultos:
Se mantiene el dominó, la ronda, el truco, carga la burra, la pelea de
gallos y anteriormente se jugaba la pega de cocos y de huevos.
Leyendas:
Se mencionan, entre otras, la del hombre que molió
con el diablo, la del muerto cazador, la de la iguana que le habló a un
tal Gabino; la del pájaro del zambo geminiano, la de la hierba greña de
negro; la de la santa paraulata; la de los cerros, la de la formación
de las nubes, la del camino de Santiago, la del por qué las culebras
caminan arrastrándose y las perdices vuelan bajito.
Música:
Son famosas las gaitas, polos, malagueñas, jotas,
sabana blancas, zumba que zumba, galerones, puntillantos, ensaladillas,
aguinaldos, cantos de pilón, seguidilla, corríos, estribillos y mochó
Hernández.
Instrumentos Musicales:
Existen cuatros, maracas, guitarras, tamboras,
cumbias, furrucos o foco focos, charrascos, bandolas, bandolines, pitos,
y guaruras; la mayoría de fabricación local.
Danzas y Bailes: Los más conocidos han sido la danza del barro, la pava, el baile de diversiones y el de los chimichimitos.
Diversiones:
Pantomimas bailables, fueron muy famosas la de el
carite, la burriquita, la vaca, el róbalo, la chuiquía, la conocía, el
vapor, la osa, el venado, la iguana, la balandra, el mono y el sebucán.
Bebidas: El chinguirito el ron de ponsigué y la guarapita.
Vestimenta:
Femenina exterior; la bata o batola, el ropón o
camisón, el saco y la saya. Femenina interior; la cota o cotilla, la
pantaleta de pierna, la camisola o túnico, el naguín o media nagua, la
nagua (enagua) o refajo. Masculina exterior; la muda de ropa de saco
para las faenas del mar o del campo y el pantalón con camisa o blusa
para paseos, fiestas y diligencias. Masculino interior; calzoncillos o
pantaloncillos largos amarrados al garrete y la camiseta.
Calzados: Las cotizas, chinelas, babuchas, botines, alpargatas, tabacaleras, orejetas y cholas.
Sombreros:
El de cogollo, blancos y pintaditos, de alas cortas o largas, de copa
corriente o casco de mula. Para la hembra, pavas o chambelonas.
Artesanía: Cerámicas
y vasijas de barro en El Cercado, cuero y sus derivados, tabacos,
calillas, sombreros de cogollo y orfebrería, piñonate, alpargatería,
cestería, parape y carey, chinchorros y
escapularios, hamacas, petates, panadería y confitería. La de pesquería
costanera, chinchorro, trenes, atarrayas y anzuelos.
Mitos:
Se creía en la existencia del diablo, la chinigua,
la llorona, la colmillona, los pájaros del diablo, los duendes, los
chimichimitos, los sinamos o chinamitos, el pez Nicolás, la sirena, el
chivato del cielo, la mula manía, la puerca parida, la gallina sacada,
los entierros condenados, el maldiojo, el santiguao, y el tirano
Aguirre.
Tradiciones:
Se mantenía la de celebrar la Semana Santa con recogimiento y
abstinencia de comer carne que no fuera de morrocoy y los Viernes
santos, se mantiene la de quemar a
Judas; la de hacer velorios de promesas, la de
echar en agua el huevo de gallina negra para saber el porvenir y
cortarse el pelo el día de San Juan Bautista, la de disfrazarse de
ánimas el día de los muertos; la de enviar
de aguinaldo objetos, la de bailar diversiones en
pascuas de Navidad, la de parrandear en cualquier época del año.
Talismanes:
Se tienen como tales las espuelas de la macaurel,
la piedra del guaraguao, la cabuya del ahorcado, la paja del pájaro
carpintero, las piedras de rayo, las reliquias, escapularios, cordones
de San Blas, las oraciones del penitente, de invisible, del ánima sola y
del desamparado.
Mejores Sitios Turísticos de la Región Insular
En Venezuela cuenta con
los mejores sitios turísticos del mundo, donde podemos encontrar
desde nieve, medanos, llanos, playas o montañas, lo mejores sitios
para realizar turismo y pasar unas excelentes vacaciones. Algunos de
los mejores sitios turísticos de Venezuela:
- Archipiélago los
Roques
- La Isla de Margarita,
(La perla del Caribe)
![]() |
ARCHIPIELAGO DE LOS ROQUES |
![]() |
ISLA DE MARGARITA |
BAILES TIPICOS
Entre los bailes típicos de la región insular son: Calipso, Vals, Cuadrilla, entre otros.
Integrantes:
*Karen Chacon
*Adrian Cabrera
*Gisel Rojas
*Johnangel Del Rosario
6to B 2015
guao esta increíble esta información me sirvió de mucho lo necesitaba para un trabajo escrito muchas gracias
ResponderEliminarBuena información muchas gracias
ResponderEliminarBUENA INFORMACION ME SIRVIO DE MUCHO GRACIAS
ResponderEliminarBUENA INFORMACION ME SIRVIO DE MUCHO GRACIAS
ResponderEliminar